Entrevista a May R. Ayamonte

Extracto de la entrevista con May R. Ayamonte

May R. Ayamonte comenzó a escribir siendo muy joven, casi una niña, pero lo que realmente la llevó a convertirse en escritora fue la lectura. May se define como una «lectora voraz». May, cuéntanos cómo era tu relación con los libros siendo niña.

La lectura siempre fue para mí el lugar al que me evadía. No solo vengo de una familia muy lectora; sino que además en el colegio viví bullying durante toda mi infancia y siempre iba con la mochila llena de libros al colegio. Allí me encerraba en los baños a leer durante los recreos. Así que creo que eso creó un vínculo brutal entre la lectura y yo. Desde entonces no he parado de leer.

¿En qué momento te lanzaste a escribir tus propias historias?

Desde que tengo memoria he escrito. De niña, cuentos para concursos que nunca ganaba. Y con doce años terminé mi primera novela juvenil que auto publiqué. Eso me ayudó a darme cuenta de que podía terminar una historia y me empujó a seguir escribiendo. ¡Hasta hoy!

De autora juvenil a autora de novela negra para adultos. ¿Por qué este género?

Desde hace años leo novela negra y es un género que me gusta mucho; sobre todo cuando las obras tienen tintes históricos o políticos. Así que cuando decidí que quería escribir narrativa adulta supe que tenía que ser novela negra. Además, para mí es una excusa para poder escribir sobre los temas que me interesan. Y me gustan los recursos de la novela negra, por lo que es la combinación perfecta para que yo escriba: mis temas y los asesinatos.

Con Las niñas salvajes demostraste de lo que eres capaz. Creaste una historia llena de personajes tremendamente reales. Lectores y lectoras no solo los acompañan en una intriga llena de recovecos, sino que son capaces de conocerlos a la perfección. ¿Crees que esto tiene algo que ver con la vertiente social con la que vistes a tus personajes?

Probablemente sí. Para mí los personajes son un elenco de personas que me rodean en un relato que creo muy cercana a la realidad. Es muy importante en mi narrativa que los protagonistas tengan esa carga social que, en realidad, todos tenemos. Así que probablemente sea uno de los motivos por los que los lectores y lectoras reconocen a mis personajes.

Y Ahora nos regalas Las aguas sagradas, otra increíble novela negra en la que también podemos encontrar esa crítica social que caracteriza el trasfondo de tus obras. ¿De qué se trata esta vez?

La trama no puedo contárosla, porque sería spoiler y también tiene que ver con cuestiones políticas/históricas. Sí que puedo avanzar que hablaremos de bebés robados, pues Jimena Cruz, una de las protagonistas, es un bebé robado. Hablaremos también de la búsqueda de la maternidad mediante procesos asistidos y de los vínculos sociales que se establecen entre personas de diferentes edades. Y muchas más cosas, ¡pero tendréis que leerlo para saberlo!

El personaje principal de Las aguas sagradas, la joven periodista Jimena Cruz, es también la protagonista de Las niñas salvajes. ¿Significa esto que es una segunda parte? ¿Es necesario leer antes Las niñas salvajes para entender lo que ocurre en tu nueva novela?

¡No! Es una novela independiente. Se puede leer sin haber leído Las niñas salvajes. Es un nuevo caso de Jimena Cruz… pero no solo de ella. Hay dos protagonistas, Fátima Suárez (una historiadora doctoranda) y Jimena Cruz. La novela ocurre cuatro años después de Las niñas salvajes. Así que no hace falta leer la anterior, que si queréis os ayudará a tener más claro el universo.

Los personajes femeninos de tus novelas son personajes carismáticos. ¿Crees que la literatura es un medio para trasmitir la necesidad de igualar los géneros?

Sin duda, para mí la literatura es un medio para hablar de cuestiones sociales en general. En mi caso, como bien comentas, la utilizo para hablar de las diferentes situaciones a las que se ven expuestas las mujeres por el hecho de ser mujeres. Me gusta tener personajes femeninos fuertes, carismáticos y opuestos entre ellos. Sobre todo, porque cada mujer es diferente y tenemos derecho a tener referentes. Y esas referentes se construyen mediante una variedad de personajes femeninos muy diferentes.

¿Por qué una novela ambientada en Granada?

Porque Granada es la ciudad que habito y la conozco como la palma de mi mano. Estamos también poco acostumbradas a ver Granada o Andalucía en la literatura negra. Hay novelas, sí, pero muchas menos que en otros lugares. Así que quería hacer de mi hogar un referente en mi narrativa. Además, Granada es una ciudad cargada de historia y secretos. ¿Qué mejor escenario que un lugar así para una obra de misterio?

Parece que en tus dos novelas de intriga el pasado y la historia tiene un gran peso.

Sí. Me gustan los tintes históricos y en Las aguas sagradas también lo encontrarán las lectoras. En Las niñas salvajes se hablaba mucho de Granada. Aquí se habla de otras cuestiones que tiene en común Granada con el resto de España.

Muchísimas gracias por tus respuestas, May. Sin duda leeremos tu nueva novela.

Ya sabes, no puedes dejar de leer Las aguas sagradas, la nueva novela de May R. Ayamonte de la Editorial Contraluz. Consíguela ahora con nuestra caja literaria exclusiva y obtienes además: el plano personalizado de Granada con los lugares en los por los que transcurre la historia, acceso al club de lectura con participación de May, y acceso gratis al primer bloque del taller de escritura creativa, además de un montón de regalos sorpresa más.

 

Apuntes sobre May R. Ayamonte

(1996). Se graduó en Estudios Ingleses y cuenta con dos másteres en enseñanza y literatura con perspectiva de género; es activista y militante de movimientos sociales.

Se considera una lectora voraz y, aunque vive en Granada, es natural de Huelva.

Mantiene una fuerte presencia en sus redes sociales y las utiliza, entre otras cosas, para fomentar la lectura.

Tiene hasta la fecha nueve novelas publicadas: Amor más allá de la unicidad (Bubok, 2010), Iris (Novum Publishing, 2011), las dos primeras partes de la trilogía Infinite (2 De Letras, 2013-15), Besos Entre Líneas, escrita junto a Esmeralda Verdú (Planeta, 2016), De Nadie (Destino, 2017), Contra Corriente (Destino, 2018), Mar Profundo (Edebé, 2021) Y Las niñas salvajes (Contraluz, 2022). Su nueva novela, Las aguas sagradas (Contraluz, 2023) estará en todas las tiendas a partir del próximo 20 de abril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *